¿Cómo facilitar el acceso a crédito a las MiPymes colombianas?

Las garantías mobiliarias son oportunidad, respaldo y confianza.

El acceso a financiamiento es uno de los retos que deben enfrentar las empresas en sus diferentes etapas para lograr avanzar en su proceso de crecimiento y fortalecimiento. Desde Confecámaras buscamos disminuir la falta de acceso al crédito para las Mipymes a través del Servicio de Garantías Mobiliarias, herramienta que le permite a las personas y empresas otorgar sus bienes muebles como
respaldo de sus obligaciones de crédito.

En Colombia, de acuerdo con la Encuesta de Micronegocios (Emicron) del DANE, 866.100 micronegocios solicitaron en 2022 crédito ante alguna entidad financiera registrada, de los cuales 798.148 fueron aprobados y 67.952 fueron negados. De estos, 26.431 fueron rechazados por falta de garantías, mientras que 47.512 fueron rechazadas por falta de historial crediticio, por reporte ante centrales de riesgo, por no demostrar ingresos o no tener suficientes, entre otras razones.

El servicio de Garantías Mobiliarias es la herramienta administrada por Confecámaras, para facilitarle a las personas y empresas el acceso a financiación, a través de la identificación de bienes físicos o intangibles como respaldo a la deuda. Los bienes físicos pueden ser: maquinaria, equipos, automotores o cosechas, entre otros; y los bienes muebles intangibles: derechos económicos, sumas de efectivo en cuentas, adquirencias, contratos o acciones.

¿Qué es el Servicio de Garantías Mobiliarias?

Las Garantías Mobiliarias generan valor constante a empresarios, emprendedores y financiadores porque ofrecen una alternativa para facilitar su acceso al crédito, al respaldar las obligaciones a menores costos y promover la inclusión financiera. Este modelo de acceso a crédito fue creado por la Ley 1676 de 2013, que además delegó a la Confederación de Cámaras de Comercio –Confecámaras– la administración del servicio a través de una plataforma 100% digital, en la cual los financiadores pueden inscribir, consultar y realizar operaciones de los bienes muebles que les han sido otorgados por sus clientes como respaldo de un crédito.

En el agosto de 2022 y el mismo mes de 2023, este servicio permitió a 249.579 personas y empresas acceder a productos financieros usando como respaldo de su deuda las garantías mobiliarias. Al tiempo que en el servicio se han inscrito más de 6.500 entidades que han recibido garantías mobiliarias de parte de sus clientes para facilitar financiamiento brindando la oportunidad a más usuarios de acceder a financiación.

Contar con el Servicio de Garantías Mobiliarias permite usar estos bienes muebles como respaldo a una deuda, les permite a los empresarios disponer de recursos para financiar el cumplimiento de sus metas de crecimiento, internacionalización o innovación, entre otros, lo que genera un mayor dinamismo y apoyo a la productividad empresarial.